El trabajo de autoconcepto es arduo y difícil, aunque enriquecedor al trabajar con el interior de cada alumno. Ello implica un conocimiento individual de su cuerpo y posteriormente una expresión común de esos propios conocimientos para finalmente conllevar a una aceptación del propio cuerpo y de los demás.
La investigación de esta problemática social se realizó por el interés de conocer más acerca de la vida de los adolescentes, por saber su forma de pensar, sus características, sus comportamientos en grupos sociales y sobre todo conocer que piensan de si mismos. Esto permitió analizar de manera determinada el autoconcepto de los adolescentes. Profundizar la indagación desde la perspectiva de la sociología, fue un interés académico. Asimismo, nos interesamos por aportar estadísticas recientes sobre este problema social.
lunes, 9 de octubre de 2023
Introducción
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
1.1. El autoconcepto y cómo se forma a lo largo de la vida El autoconcepto se va formando desde la niñez, pero sufre ...
-
El trabajo de autoconcepto es arduo y difícil, aunque enriquecedor al trabajar con el interior de cada alumno. Ello implica un conocimiento ...
-
¿Qué factores inciden en la formación del autoconcepto de la juventud quetzalteca? En el entorno quetzalteco, los jóvenes enfrentan desafíos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario